Bitácora Colotlense es un suplemento informativo de colotlan.com al servicio de las comunidades colotlenses en México y en el exterior.

Friday, May 21, 2004

NOTICIAS DE MAYO

COMUSIDA

El pasado miércoles 19 de mayo se realizó en la plaza principal el Festival “Luchemos juntos contra el miedo, la vergüenza, la ignorancia y la injusticia”, organizado por el Comité municipal contra el SIDA (COMUSIDA) de Colotlán.

Dicho evento fue en el marco de la celebración de la “XXI Vigilia Internacional 2004, en memoria y solidaridad de las personas afectadas por el VIH-SIDA”, donde se efectuaron las siguientes actividades:

Se efectuó una Misa el pasado domingo 16 de mayo en el templo de San Luis Obispo.

El mismo 19 de mayo se instaló un módulo de Información sobre el SIDA en la entrada de la presidencia y por la tarde una caminata silenciosa por las principales calles de la ciudad.

Ya por la noche, se realizó el festival participando algunas escuelas, invitados especiales y los encargados de COMUSIDA, Salvador Ortiz Galvan, Leticia García Lozano, entre otros.

Como invitados de honor acompañaron el evento: Angélica González López, directora del DIF Municipal; Lidia Flores Ureña, regidora encargada de Asistencia Social; Lucía Vázquez Felguerez, presidenta de la Asociación Cultural del norte de Jalisco; Alejandro Morales Rodríguez, Director de la Secretaría de Salud Región Norte; Miguel Angel Pinedo Villa, Director de la DERSE Región norte y Edgar Eloy Torres Orozco, recién nombrado director de la Escuela Preparatoria Regional de Colotlán.

En dicho festival, ante más de un centenar de personas, se hizo especial hincapié a los cuatro puntos de prevención del SIDA por la vía sexual: La abstinencia, la fidelidad mutua, el sexo seguro y el sexo protegido.

Cabe destacar que el SIDA ha cobrado la vida de más de 28 millones de personas alrededor del mundo y gracias a estos eventos se mantiene la memoria de que la prevención y el respeto a los Derechos Humanos es tarea de todos.

En esta ocasión, participaron las escuelas: Secundaria técnica No.17, las escuelas primarias “Niños héroes” “Adolfo López Mateos” y la Escuela Normal, con sus grupos de danza.

DESCACHARRIZACION EN LA COMUNIDAD
El hospital de primer contacto en coordinación con el H. Ayuntamiento de Colotlán invita a la comunidad de los barrios de las golondrinas, canoas y lomas de la cruz a participar en la campaña de descacharrización, la cual se llevará a cabo este sábado 22 de mayo a partir de las 8:00 AM.

8:00 golondrinas

9:30 Lomas de la Cruz

11:00 Canoas de Arriba y Abajo.

Saca tus cacharros frente a tu casa; como botes, botellas, llantas, fierro viejo, estufas, refrigeradores, televisores y todo lo que no te sirva pues esto puede ser un riesgo para la salud de tu familia.

Evitemos criaderos de alacranes, arañas, mosquitos transmisores de dengue, paludismo y otras enfermedades transmitidas por estos animales.

El camión recolector pasará recogiendo los cacharros que tengas frente a tu domicilio. ¡por un Colotlán saludable!

Participarán los encargados de esta campaña cada sábado por los 15 barrios de la cabecera, visitando 3 cada fin de semana, iniciando en Golondrinas, Lomas de la Cruz y Canoas.

La intención es evitar enfermedades, criaderos de los mosquitos, alacranes y arañas que son riesgo para la salud y provocan enfermedades como dengue paludismo y el fenómeno de alacranismo.

En fechas recientes ha surgido el Virus del Oeste del Nilo, provocado por un mosquito y lo peor del caso es que ya se han dado casos esporádicos en la región y se puede agravar, es por eso la importancia de prevenir enfermedades con estas acciones.

RENUNCIAN TRANSITOS
Por así convenir a sus intereses, el pasado martes 18 de Mayo, se presentaron cinco renuncias ante la oficialía mayor del H. Ayuntamiento de Colotlán por parte de elementos que laboraban en la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil del municipio.

De los cinco salvaguardias, dos pertenecían al cuerpo policiaco y tres al área de vialidad.

Actualmente la corporación cuenta con un elemento de vialidad activo de los cuatro que laboraban, mientras que en el sector de seguridad sigue firme con más de 25 elementos.

Los elementos de seguridad que renunciaron son Ricardo Lamas y Sebastián García; por su parte, los elementos de tránsito que decidieron dejar su cargo son: Fidel García, Jaime Solano y Anselmo Murillo.

Respecto a los ajustes en el personal de Seguridad Pública y Vialidad; el nuevo Director del área, Alejandro Bravo, aseguró que los cambios se deben a los reajustes para un mejor funcionamiento, ya que algunos dieron positivo en la prueba antidopaje realizada hace una semana y otros elementos no aceptaron el horario.

Las autoridades municipales destacaron luego de estas bajas, el compromiso para tener un cuerpo de policía de calidad, con vocación y ganas de trabajar, invitando a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de corrupción y comprometiéndose a tener una policía cada vez más capacitada.

OBRAS PUBLICAS
Con el adoquín de la calle Guillermo Prieto en Colotlán, comenzó el trabajo de acondicionamiento de calles de nuestra cabecera municipal, en donde la dirección de obras públicas y la de agua potable trabajan conjuntamente en el proyecto.

La totalidad de la obra se divide en cuatro por cuestión del programa 3 por 1: Adoquinado, guarniciones o machuelos, banquetas y agua potable.

Adoquinado: La cantidad de bloques utilizados serán para cubrir una superficie de 1,875 metros cuadrados, que comprende desde la calle Nicolás Bravo hasta el bordo del río.

Guarniciones o machuelo: Se construirán 302 metros lineales.

Banquetas: una superficie de 315 metros cuadrados.

Agua potable: Se hará la restitución del 100% de la red. 283 metros lineales de tubería de PVC de RD-26 de 3 pulgadas de diámetro.

Se volverán a colocar la totalidad de las tomas domiciliarias y cada una de ellas contará con una cubierta.

En otra obra, el rastro municipal ubicado al inicio de la calle Ramón Corona, lleva un 80% de la instalación del equipamiento, la semana entrante se harán las pruebas correspondientes para detectar alguna falla y repararla para iniciar con las operaciones del rastro que tiene en remodelación más de 2 años.

DESARROLLO RURAL

En el área de Desarrollo Rural que dirige el Ing. Javier Vázquez Granados, se consiguió en calidad de préstamo una máquina Caterpilar D5 para desasolve, limpia y rehabilitación de bordos abrevaderos en el municipio.

Por gestiones del Presidente Municipal, José Luis Carrillo Sandoval, se consiguió en el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural esta máquina para beneficiar a la mayoría de los ganaderos y agricultores que cuentan con bordos y por el temporal de lluvias tan cerca necesitaban desasolvarlos.

El costo propuesto por la dirección municipal para los beneficiarios es de 250 pesos por hora efectiva, que contempla el mantenimiento y combustible de la máquina, siendo que el ayuntamiento colaborará con la mitad del costo, la intención es que sea auto liquidable el mantenimiento de la maquinaria sin ser con fines de lucro pero si de apoyo para la mejor recolección de agua.


FUENTE: Jose Alonso Serrano. Comununicación Social / H.Ayuntamiento 2004-2006

Thursday, May 13, 2004

A PROPOSITO DE REMESAS

San Francisco, CA -- Mayo 13 de 2004 --
Mientras que los immigrantes mexicanos pierden más del 15% del valor de sus transferencias bancarias a sus familias mexicanas, la Fundación First Data Western Union anunció una donación de $50,000 USD a la Universidad Nacional Autónoma de México a traves de su Escuela Permanente de Extension Universitaria en San Antonio Texas. Estos fondos según la version divulgada en su comunicado de prensa, serán usados para financiar programas destinados a mejorar las condiciones de vida de los inmigrantes mexicanos que trabajan en los Estados Unidos.

Por otra parte Hilary Clinton, senadora demócrata por el estado de Nueva York dió a conocer una propuesta legislativa que pretende proteger a los inmigrantes de los costos ocultos en los envíos de remesas a sus respectivos países. Titulada como "Money Wire Act" esta ley se propone a dar a conocer las tarifas ocultas por parte de las companias de envío.

Me vienen los recuerdos del "Foro de Consulta sobre Asuntos Migratorios" que algunos representantes del Congreso del Estado de Jalisco organizarón en Colotlán en Mayo del 2002. Uno de los temas discutidos dentro de dicho foro fue precisamente el de las remesas de dinero. El tema entonces no era nuevo y se habia venido cabildeando al respecto por mucho tiempo tanto en los pasillos del capitolio estadounidense y en los del congreso de la union en México.

No ha habido grandes cambios.

En un mundo ideal las familias mexicanas pudieran usar los sistemas bancarios de México con el fin de realizar todas sus transaciones bancarias ya que estos resultan ser instrumentos más baratos que las agencias de transferencias. En general, personas con cuentas bancarias tienen la ventaja de acceder servicios bancarios que pueden ahorrarles dinero como el hacer pagos eléctrónicos así como forjar relaciones con instituciones finacieras que a corto o mediano plazo pudieran ayudarlos a iniciar un negocio sin embargo, la mayoría no confian mucho en los bancos.

Las remesas de los migrantes mexicanos constituyen hoy por hoy, la captación de divisas más grande de México. En algunas regiones del mundo que reciben transferencias bancarias de sus connacionales en los Estados Unidos, estan surgiendo pequenas cooperativas de crédito rural que reciben transferencias, retienen ahorros y hacen prestamos a sus miembros para desarrollar la pequena empresa. El estado mexicano debería estimular el desarrollo de estos sistemas en México y el congreso de la union promover agendas legislativas a fin de estimular el surgimiento y propagación de este tipo de cooperativas en México. México recibe ya 13 de los 45 billones de dólares que salen de Estados Unidos como remesas de migrantes.

Cooperativas como estas pudieran ser un fortalecimiento a pequenas comunidades de migrantes en regiones como la nuestras. Considero que los diputados y senadores de los estados de Michoacan, Jalisco y Zacatecas tanto locales y federales deberian tomar en serio su papel y legislar en este sentido pues ellos representan a la mayoria de inmigrantes en los Estados Unidos.

Los "Foros de Consulta sobre Asuntos Migratorios" como los organizados en Colotlán aparte de carecer de seriedad (pues ni siquiera se iniciarón a la hora citada) nunca arrojaron resultado positivo alguno.

Los donativos de empresas como First Data Western Union resultan ser una burla a los immigrantes mexicanos que usan sus servicios y a las instituciones educativas de México que preparan a sus estudiantes para convertirse en mano de obra barata en Estados Unidos. Donaciones de 50,000 dólares no contribuyen tan siquiera para el salario del conserje de medio tiempo en Estados Unidos y no se equiparan con las inversiones que los mexicanos de este lado de la frontera contribuyen a traves del programa 3X1 en sus comunidades de origen.

Alguien no esta poniendo atención y creo que lo adivinaron: los regordetes de los palacios legislativos.

- Wicho
San Francisco, CA
Mayo 13 de 2004

Tuesday, May 11, 2004

DIA DE LAS MADRES EN COLOTLAN

Colotlán, Jalisco, 11 de mayo de 2004

Ayer en el escenario que ocupara el Teatro del Pueblo durante la pasada feria, se realizó un convivio para celebrar el día de las Madres Colotlenses.

Dicho evento fue organizado por el H. Ayuntamiento de Colotlán y el DIF Municipal, en coordinación con el Patronato de la Feria, culminando así las actividades de la pasada XIII Feria Nacional del Piteado.

Desde las seis de la tarde comenzaron a llegar señoras acompañadas de sus familias para presenciar al cantante Christian Ramos y al ballet folklórico de la Escuela Normal Experimental.

En los intermedios, mientras el grupo de baile hacía cambio de vestuario, se rifaron utensilios de cocina ante cerca de 2,000 mamás que permanecieron sentadas y al pendiente de poder llevarse una licuadora, vasijas o algún artículo para el hogar.

El cantante Christian Ramos es conductor de televisión y participa en el canal VideoRola donde hizo intervenciones en su programa invitando a la gente para este evento, además el Patronato de la Feria gestionó el escenario, sonido e iluminación para que el evento quedara de la mejor calidad con el mismo equipo que se utilizó durante las actividades del Teatro del Pueblo.

FUENTE: Jose Alonso Serrano. H. Ayuntamiento 2004-2006

FUGA DE REOS

Colotlán, Jalisco, 7 de mayo de 2004

Dos Reclusos lograron salir de su celda por un orificio en la pared que les permitió llegar al patio de la carcer y de ahí subir por una pared, romper la malla de seguridad y huir por las azoteas.

Los dos sujetos que lograron salir del reclusorio son: David Espinoza Rodríguez, originario de Tlaltenango, Zacatecas y Cayetano de Luna Torres oriundo de Villa Guerrero; ambos purgaban el delito de Robo calificado.

El Director de Seguridad Pública, Alejandro Bravo Roldán, a 7 días de tomar posesión en su cargo, dio a conocer el hecho a la Agencia del Ministerio Público para comenzar de inmediato con las indagatorias luego de que los encargados de las celdas se percataran del hecho a la hora que se pasó lista del reclusorio por la mañana.

La cárcel, considerada regional, se ubica en el primer cuadro de la población a un costado de la presidencia municipal, donde viven cerca de 30 reclusos.

Se sospecha que con el ruido de la Feria los reos utilizaron una herramienta para golpear y hacer el orificio en la pared, para así lograr salir de su celda hacia el patio del reclusorio.

También se sospecha de ayuda externa por parte de alguna o algunas personas que pudieron haber estado esperándolos en la azotea.

De entre las líneas de investigación, se sospecha que abandonarían el lugar con ayuda de cuerdas hechas de hilos que estaban utilizando los mismos reclusos para realizar algunas hamacas y artículos de macramé con el fin de tener ingresos económicos, ya que las cuerdas de Pita que hacen no se venden.

Luego del hecho, la policía investigadora tomó cartas en el asunto recopilando algunas pistas y llegar a la captura de los sujetos, lo que hasta el momento no ha sido posible.

Fuente: Jose Alonso Serrano - Comunicación Social, H. Ayuntamiento 2004-2006